miércoles, diciembre 30, 2009
martes, diciembre 29, 2009
sábado, diciembre 26, 2009
martes, diciembre 08, 2009
lunes, diciembre 07, 2009
Color humano*
*publicado en suplemento Ni a palos, Miradas al sur.
viernes, diciembre 04, 2009
miércoles, diciembre 02, 2009
Cosamostra 2
domingo, noviembre 29, 2009
Hacia el Bicentenario
Capítulo 1
LAS ESTRELLAS FEDERALES
Capítulo 2
EL CIRCO DE LAS MUTACIONES
Capítulo 3
LA LLUVIA DE ÁCIDO SULFÚRICO
Capítulo 4
EL HOMBRE REGENERATIVO DE LA TABLADA
Capítulo 5
ÉXODO
Capítulo 6
MINAS DE VOLFRAMIO
Capítulo 7
LA BOMBA ATÓMICA ARGENTINA
Capítulo 8
MONOBLOCKS DE RODOCROSITA
Capítulo 9
LIBERACIÓN DE LOS ANIMALES
Capítulo 10
LA DESTRUCCIÓN DE LA CAPITAL FEDERAL
*

viernes, noviembre 27, 2009
Pueden venir cuantos quieran


lunes, noviembre 23, 2009
Ficción instantánea
domingo, noviembre 22, 2009
miércoles, noviembre 18, 2009
viernes, noviembre 13, 2009

hasta mí: la más. una humilde en la bandada.
un gorrión y me enseñó:
un cóndor él entre las altas. entre las cumbres:
a volar...
http://www.elinterpretador.net/28LeonidasLamborghini-EvaPeronEnLaHoguera.html http://www.elinterpretador.net/34EntrevistaALeonidasLamborghini.html
jueves, noviembre 05, 2009
La lluvia de ácido sulfúrico
Las estrellas federales (fragmento), 2010.
miércoles, octubre 28, 2009
domingo, octubre 25, 2009
sábado, octubre 24, 2009
Evaristo Carriego: la invención del barrio
A partir de versos humildes y melodiosos, rescatando del fango las pequeñas sociedades que arman a veces las palabras gastadas por el uso, empachándose los ojos de imágenes repetidas en la rutina del vivir, Evaristo Carriego inauguró para la poesía argentina un espacio nuevo. Sus dotes de descubridor, ese impulso bautismal, tuvieron la inocencia y el candor del que pisa un planeta por primera vez: a Buenos Aires le empezaba a crecer una ciudad en las entrañas y demandaba su cantor. Carriego levantó la mano y la pluma y se hizo cargo. Cantó primero junto a un gallo en la mañana del barrio.
Viernes 30 de octubre de 2009 a las 18 hs.
Biblioteca Nacional de Maestros
Pizzurno 953; Sala de Investigadores.
www.bnm.me.gov.ar
Agradecemos confirme su presencia a:
tertuliasbnm@me.gov.ar Teléfono: 4129-1132
Se entregan certificados de asistencia
La actividad es gratuita
lunes, octubre 19, 2009
viernes, octubre 16, 2009
Más poesía menos policía

MPMP. llega al ECUNHI. El sábado 17 de octubre de 2009, a las 19.30 hs.
Espacio Cultural Nuestros Hijos (EcuNhi)
Avenida Libertador 8465, Ex ESMA.
Tel. 4703-5089
http://www.nuestroshijos.org.ar/
leen
Sábado 17 de octubre de 2009, 19.30 hs.
+ POESIA
MENOS POLICÍA
Volumen V
Lectura de poesía y narrativa en vivo.
Sábado 17 de octubre de 2009, 19.30 hs.
Espacio Cultural Nuestros Hijos (EcuNhi)
Avenida Libertador 8465, Ex ESMA.
Lecturas
Nicolás Castro
Martín Armada
Mariano Abrevaya Dios
Ricardo Dios
Julian Axat
Noelia Vera
Canta Alvy Singer – solo set
lunes, octubre 12, 2009
El Hombre Regenerativo de La Tablada
—Cortame el meñique por la mitad.
Me agaché, apoyé despacio la hoja sobre su dedo y después enderecé el ángulo de la cuchilla, para que cortara entre las dos articulaciones. Me puse nervioso. Sentía la cara caliente y el corazón me latía con fuerza. El Hombre Regenerativo, en cambio, estaba tranquilo. No me decía nada, pero me observaba con atención. Traté de de concentrarme y me quedé mirando la mano. Podía ser la de cualquier hombre. Tenía dedos más gruesos o más finos, uñas más largas o más cortas, piel más lisa o más arrugada que otras personas, pero no notaba nada fuera de lo común, ningún detalle que indicara propiedades o poderes especiales. Agarré el mango fuerte con la derecha y, apoyando la izquierda sobre la parte de arriba de la hoja, hundí, recto, el filo sobre el meñique. Pronto choqué con el hueso, pero la cuchilla estaba bien afilada y pasó de lado a lado con un chasquido rápido, quebrando la falange, cortando los pequeños músculos. Salvo corrió la mano unos centímetros, siempre apoyado sobre el tronco, y se apartó de la punta cortada. Un hilo de sangre marcó el recorrido. Después, la herida se llenó de coágulos, que, en menos de diez segundos, se rompieron como si fueran huevos. Entonces, minúsculas crías empezaron a crecer, mientras las cáscaras se derramaban a los costados. Primero se alargó el hueso, luego brotaron gránulos de carne, después se bifurcaron venas y nervios y finalmente el dedo, ya recuperada su forma, se recubrió de piel y de uña.
domingo, octubre 11, 2009
sábado, octubre 10, 2009
viernes, octubre 09, 2009
PUEDEN VENIR CUANTOS QUIERAN -2da fecha
Lecturas de poesía y recitales en vivo, en un marco conmemorativo del rock nacional. Se proyectarán videos de la historia del rock argentino y, además de los poemas propios de los invitados, los escritores recitarán letras de canciones.
PROGRAMA
18, 30 hs
Proyección en pantalla grande de la película “Hasta que se ponga el sol”, Dirigida por Aníbal E. Uset, 1973.
20 hs.
LECTURA Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO “POÉTICAS DEL ROCK”
Belén Iannuzzi, Karen Koch, Oscar Conde y Darío Maroño.
20, 45 hs.
Banda invitada:
Las delineadas
(Formación: Canario D*: Guitarra y coros; Laly ¨D*: Voz y Guitarra; Pichi D*: Bajo y coros; Gallego D*: Batería.)


Antología del blog de Gabriel Báñez
de Gabriel Báñez
La Comuna Ediciones MLP
Presentan
Iván Maidana, Juan Becerra y Sergio Pujol
Jueves 22 de octubre, 19.30 hs.
Auditorio de OSDE
Calle 50 Nº 925 (e/13 y 14) – 6º piso – La Plata
http://www.nacionapache.com.ar/archives/3436
jueves, octubre 08, 2009
miércoles, octubre 07, 2009
lunes, octubre 05, 2009
Homenaje al Che y a la revolución cubana

Av. Libertador 8465. Tel. 4703-5089
Muestra de fotos, proyecciones y charla.
Presentación de los libros "De Ernesto al Che" de Carlos "Calica" Ferrer y . ....."Ernesto Che Guevara: el viaje definitivo" de Diego M. Vidal.
Cierre musical: Paula Ferré.
Entrada libre y gratuita.
http://www.nuestroshijos.org.ar/
http://www.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&task=view&id=11284&Itemid=65
http://arrepentidodeque.blogspot.com/2009/10/de-ernesto-al-che.html
viernes, octubre 02, 2009
<3
la cerda mojada en la paleta del carnicero le pinta el retrato del viejo,
del joven, da lo mismo, Dorian Grey para cada caso, público o privado de compañía,
que hace un instante decía yo como persiguiendo un fantasma, o un pájaro
que lo protegería bajo su ala si tan solo pudiese alcanzar el nido.
Es tan cruda la carne que las moscas le tapan la comida.
Su conciencia es una concha cavada en un terreno que no es de él sino propiedad de ella,
una razón cavada a pija y pala, de sol a sol, de luna a luna, en cuerpos cultivados detrás de alambrados que impiden el acceso porque la conciencia no está ni en la mente ni en el cuerpo de uno, hay que buscarla en otro lado saltando por ahí como un demente, perdido como sapo de otro pozo.
Las medias de red lo atrapan como a una mosca en una
telaraña fina pero pegajosa, invisible pero letal.
Picado por el veneno le dan ganas de estamparse,
clavarse la cabeza en la ventana hasta que sangre
la ciruela acumulada en un mes de camas y de chats.
Tirado
en el piso
a la hora de los mosquitos bombea
la sustancia de la higuera hasta que explota
la leche cortada por el tronco y de las ramas
crecidas en el techo los buhos lo contemplan
mientras mezclan música en la fiesta intracraneal
los dijeis de las cintas encefálicas y entonces todos saltan,
todos los pensamientos bailan, pero justo a tiempo
el vecino se queja porque no puede dormir y golpea la pared
de la cavidad algodonada por las nubes que vio cuando era chico
y su propia madre hecha un fantasma por el sueño, peor que un fantasma,
una maldita santa madre incrustada con despertadores a tuerca mariposa
le da rosca a sus órganos vitales para que su cuerpo se exprese contra él.
¡Levantate hijo! Pero él no puede contestar, prefiere bajar por el cráter
del volcán más abajo de las sábanas hasta el centro de la Tierra,
hasta los mares que juntaron las gotas del gotero, hasta el agua
salada por cuarzos y amatistas de la geoda cónica de Dante,
pero la mujer que lo parió con ayuda del vecino desvelado
gritan a dúo ¡levantate quinoto, despertate Juan, tenés que ir a no sé dónde!
¡La reputa madre que los re parió a todo el mundo, déjenme dormir en paz!
Los símbolos que le metieron por un edema los científicos
cabeza le duele la y mierda pasa qué, levita sobre el
monoambiente, la trompa de falopio lo absorbe, laaa.
Capturado por el flash de la Gorgona permanece en la misma posición,
como gateando en dirección a la canilla que gotea la panza de una gota
que nunca cae nunca cae nunca cae cae cae cae cae cae de su pico.
Mete los dedos en los ojos del enchufe:
pura energía cinética, una película en FF,
el troquín y el troquíter y la misma cabeza humeral
se prenden a la turbina y cada vez falta menos,
la corriente avanza por los cables amarillos de la arterias destapadas,
la cefálica y la basílica se recargan completas, los cables pasan al naranja,
las venas satélites abren la válvula y el nervio mediano pasa al violeta,
el músculo cutáneo, el branquial, los bíceps se inflaman y derivan las funciones
y las variables son constantes y explotan los vectores y su brazo por fin se levanta,
la mano se abre y se cierra y se hunde en la foto de la pantalla de FB
entre mutantes del Riachuelo y corazones del país de las maravillas.
El tiempo está loco y la lluvia cae desde el sol.
Él la mira por la ventana de su casa
mientras las cosas le hablan todo el tiempo.
La pared está triste, la pared está contenta,
El piso está triste, el piso está contento,
La mesa está triste, la mesa está contenta,
La silla está triste, la silla está contenta,
La heladera está triste, la heladera está contenta,
El techo está triste, el techo está contento,
La puerta está triste, la puerta está contenta.
martes, septiembre 29, 2009
La imaginación de lo común
http://www.youtube.com/watch?v=1YFuZUtZcV4
Historias verdaderas
http://www.youtube.com/watch?v=kTHnpWHn2ZY
El arte de la guerra (fría)
http://www.youtube.com/watch?v=AsQlE1AFD5Y&feature=channel_page
La liberación de los playmobil
http://www.youtube.com/watch?v=vxKeXG8R4DI
lunes, septiembre 28, 2009
La batalla por la mente del lector
http://www.revistaenie.clarin.com/notas/2009/09/26/_-02006096.htm
"no le importa la verdad, sino la verdad de los sentimientos, que a veces son propios y a veces no" Schmidt.
"peronismo de base con que retrata el conurbano posindustrial" Llach.
"paisajes desolados del posperonismo, en los que sobrevive cierta mística unificadora" Edwards.
*
"En Las Achiras, lo que quedaba de la villa era un montón de escombros y muertos. La voz del Cantor se metía entre ladrillos huecos y chapas de zinc y era capaz de inyectarle aires a los cuerpos que cubrían el campo, conseguir que más de uno, reanimado, se levantara y volviera a ponerse de pie, en el suelo del campito. Un malón desordenado empezó a volver y detrás se oyeron pasos que martillaban la tierra. Con una actitud nueva, apareció el enorme Esperpento, atraído por la voz del Cantor, a la que intentaba imitar, inútilmente, con balbuceos."
El campito, "La batalla del Mercado Central", Mondadori, 2009.
jueves, septiembre 24, 2009
Hoy, zapada bonaerense con música de Dylan
Juan Diego Incardona, Dj Pedro De Matteis y Adrián Haidukowski
Hora y Fecha: 24/09/09 - 20:00
Lugar: Librería Hernández - Av. Corrientes 1436
http://agenda.rollingstone.com.ar/rsficha.php?idAviso=18673

Ángel precioso bajo el sol...
martes, septiembre 22, 2009
lunes, septiembre 21, 2009
domingo, septiembre 20, 2009
viernes, septiembre 18, 2009
Terror es no verlo

jueves, septiembre 17, 2009
HOY: PUEDEN VENIR CUANTOS QUIERAN!!!!
Gratis. No se suspende por lluvia)

Rodolfo Edwards, Diego Cousido y yo estaremos pasando videos jipis rockeros, presentaremos a los escritores Llach, Budassi y Busqued y luego cerrará Contrakara, una banda de viejos bluseros vestidos con pantalones oxford.
Vengan
que serán tratados bien!!
http://www.facebook.com/pages/Carlos-Busqued/63370033485#/event.php?eid=152883808383&ref=mf http://www.facebook.com/pages/Carlos-Busqued/63370033485 http://enmediodelcampo.blogspot.com/2009/09/letras-de-cuentos-de-canciones-y-de.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-5550-2009-09-16.html

***

miércoles, septiembre 16, 2009
martes, septiembre 15, 2009
Territorio
*
"Villa Celina tiene una teoría del aguante que es, a mi juicio, superior a lo que ha escrito la etnografía cultural en la Argentina. Si uno quiere saber qué es el aguante, lea Villa Celina. Ahí hay algo representado, como si uno dijera: Si uno quiere saber qué es el mito gaucho, lea El payador de Lugones; o si uno quiere saber qué es un bildungsroman de la aristocracia con el mito gaucho, lea Don Segundo Sombra de Güiraldes. Bueno, si uno quiere ver la teoría del aguante, está ahí; y está ahí también anclada en una toponimia, porque en esa teoría del aguante, cada dos páginas o cada página y media, se gritan consignas sobre Celina: “Bailan, toman vitaminas, libres, felices en las ruinas, aunque venga el 80, llega el 80 pero se salva Celina.”
Diálogos Argentinos I: Beatriz Sarlo y Martín Prieto
http://www.filba.org.ar/blog/?p=497
viernes, septiembre 11, 2009
Autogestión y cultura independiente
10 al 12 de septiembre de 2009
Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo
Hipólito Irigoyen 1584
12 de septiembre - 14,30 hs - Aula 11
Autogestión y cultura independiente
Elsa Drucaroff – Fernanda Laguna (Belleza y Felicidad) - Hugo Fernandez Panconi (Agrupación Cultural Talastilla) – Norma Mouriño (Grupo de Teatro Comunitario Catalinas Sur) - Washington Cucurto (Eloisa Cartonera)
Moderador: Juan Diego Incardona
miércoles, septiembre 09, 2009
miércoles, septiembre 02, 2009
El circo de las mutaciones
Las estrellas federales, "El circo de las mutaciones" (fragmento), 2010.
martes, septiembre 01, 2009
miércoles, agosto 26, 2009
domingo, agosto 23, 2009
Cuerpo y letra
Teatro + literatura.
Poesía, relato oral y perfomance.
Nuevo ciclo, organizado en conjunto por las áreas de Letras y de Teatro del ECuNHi. Un director y un grupo de actores armarán una instalación y le pondrán los cuerpos a los textos de distintos escritores. Estos acontecimientos, sin embargo, no sólo serán protagonizados por ellos, sino también por el resto de los asistentes, que se mezclarán adentro de la "obra", en un espacio abierto y sin escenario prefijado. De este modo, Cuerpo y Letra se incluye dentro de un proyecto mayor, previsto por todas las áreas, cuyo objetivo es consolidar, como uno de los pilares del espacio, la interdisciplina, tanto a la hora de producir como de publicar. En otras palabras, la consigna es vincular las diferentes expresiones y sacarlas de su aislamiento, para que el arte, en tanto hecho social, sea uno solo, ya provenga de la literatura, ya de la plástica, ya del teatro o la música.
Actores:
Lorena Pángaro
Sasa Guadalupe
Juan Pablo Cámara
Cristina Blanco
Tincho Frattini
Escritores:
Ale Raymond
Agustina Arias
Esteban Cancio
Marina Gersberg
Dirección:
Verónica Bustos.
jueves, agosto 20, 2009
miércoles, agosto 19, 2009
Taller de composición narrativa
lunes, agosto 17, 2009
"Trabajadores y soldados...
Muy pronto!
El campito, 2009.
*
(Ilustración: Lucía Clara Gisone, La batalla del Mercado Central).
*
Te debo una canción que se parezca
A la gente de tu pueblo más sencilla
Aquella que con las manos te socava
Y te hace parir fecunda la semilla
Te debo una canción jamás cantada
Acaso una canción que nunca escriba
Te debo una canción enamorada
Que esté como naciendo, patria mía.
(Teresa Parodi)
viernes, agosto 14, 2009
11 FLIA
16 Y 17
AGOSTO
en IMPA
QuERANdíEs 4290
(esquina Pringles-Caballito)
de 12 a 22hs
espacio púbico
Editoriales independientes - Fanzines - Publicaciones Alternativas - Revistas - Escritores/as independientes - Encuadernadores/as - Fotógrafos - Ilustradores
Pintores - Artistas visuales - Poetas - Locos lindos -
Músicos - Cineastas - Vj´s - Teatro -
Performances - Charlas - Hippies - Historietistas -
Huertistas - Vos - Comics - Punks -
Distribuidoras - Gente con extraños peinados nuevos
Colectivos de difusión - Medios - Radios - Periódicos -
Nosotros - Aldeas - Fliita (espacio para niñxs!)


La feria del libro independiente es un espacio alternativo,
un encuentro importante para mucha gente que impulsa y genera
otra forma de hacer, vivir y consumir cultura.
Un espacio de libre participación, sin sponsors, ni marcas.
martes, agosto 11, 2009
MicroFestival de Cine Under

Entrada gratuita.
Cómo llegar:
Colectivos
Liniers - Puente Uriburu, por General Paz: 117 y 28
Benavídez - Valentín Alsina, por Avda. del Libertador: 15
La Boca - Olivos, por Avda. del Libertador: 29
La Boca - Estación Boulogne, por Avda. del Libertador y Correa: 130
Trenes
Ferrocarril General Mitre (ramal Tigre): Estación Rivadavia
Programación:
Una de las mayores riquezas del cine argentino contemporáneo reside en que no se alinea en una corriente estética única. A la hora de mirar películas nacionales nos encontramos con diversidad de puntos de vista, conceptos sobre lo que es el cine, su función social y política, y hasta modos de producirlo. Colectivo 7, Al ver verás, Lasserre y Siciliano: es la radicalidad de sus miradas la que amplía los límites de lo cinematográfico, aquello que ocurre en y entre las imágenes, aquello que nos representa o nos interroga.
Cholita paceña de Colectivo 7 (Bolivia, 2008, 20´)
Yerba mala de Colectivo 7 (Bolivia, 2008, 66´)
En sintonía con el proyecto editorial independiente Eloísa Cartonera, la propuesta de Yerba Mala es expandir los límites y alentar la producción, circulación y distribución de la literatura más allá de los reductos culturales tradicionales. El documental recoge la experiencia no sólo de la actividad de Yerba Mala, sino de muchas editoriales independientes. Una puesta en escena de lo que significa el mercado editorial en Bolivia, narrada por experiencias y testimonios.
Al ver verás. Música para ver.
Una lectura musical y visual que, teniendo en cuenta los diferentes contextos y significados culturales, intenta explorar y redescubrir los signos urbanos, los lugares ocultos o no habituales, las situaciones de la vida cotidiana, muchas veces, también, lugares comunes.
El bosque de Pablo Siciliano y Eugenio Lasserre
(Argentina, México, 2008, 105´)
El bosque cuenta la historia de Dannemberg, un hombre que vive en soledad en una casa perdida en el medio del campo. Caza para comer y vive sumergido en la más terrible monotonía. Alguien llegará pronto. Una tarde, por fin, el reloj de la casa comienza a andar solo. De aquí en más, las cosas se vuelven imprevisibles.
Se agradece la difusión.
http://www.nuestroshijos.org.ar/eventos.php
Jotapé

"En los anos sesenta se proyectaban películas de Perón contra las paredes de Villa Celina -a media cuadra de Chilavert. Algunas películas llegaban en secreto desde Puerta de Hierro -alojamiento de Peron en Madrid- conteniendo el mensaje del General en el exilio. La gente vibraba, la tensión estaba en el aire a sabiendas que ese tipo de eventos eran ilegales en esos tiempos de Frondizi, Onganía y otros. Es muy dificil separar a La Matanza, y especialmente a Villa Celina, del proceso histórico de la resistencia Peronista. Mas allá de lo que considero -como muchos- la traición de Peron a su gente, esas calles y paredes guardaran los ecos de las expresiones de un pueblo que por ese entonces, por lo menos, sonaba."
*
"Juventud Peronista: Sector juvenil del Movimiento Nacional Justicialista, fundado en 1957 por Gustavo Rearte, que vivió en Villa Celina. En correspondencia virtual con su hijo, también llamado Gustavo, me cuenta:
“Yo me rajé de Argentina en septiembre del '77 escapándole al Proceso. De ahí, de país en país, cada vez se me hizo más difícil replantearme volver a vivir en Argentina, y me convertí de exiliado en inmigrante.
Mi viejo adoptó a La Matanza como lugar de origen. La razón por la cual mi papá llegó a Villa Celina es porque a Perón se le rompió el aire acondicionado de la quinta de Olivos!! Me tengo que reír. Mi viejo laburaba para Siam --en aquella época una gran empresa Argentina de productos eléctricos. Mantenía y reparaba unidades y le "tocó" ir a la quinta... Perón le dijo "che pibe, ¿y a vos te hace falta algo?" A lo cual mi viejo le comentó que se estaba por casar y no tenía vivienda.... Perón le dio el apartamento de Villa Celina, o una entrada para comprarlo, no sé exactamente por qué mi vieja siguió pagando la hipoteca al Banco Hipotecario por muchos años, pero debe haber sido una manera de calificar, no sé los detalles. La historia es que es así como ligaron el depto en Celina, donde yo nací el año siguiente --1956. Mis viejos estaban en la Plaza de Mayo durante el bombardeo de la Marina a Perón. Mi viejo juró dedicarse a luchar por Perón por el resto de su vida. Irónica o extrañamente, mi papá falleció el 1 de julio de 1973, y Perón el mismo día de 1974.”
El Campito, Glosario (fragmento), Mondadori, septiembre 2009.