sábado, octubre 20, 2012
Sonda
sábado, septiembre 08, 2012
En la noche de los niños
por las banquinas que recuerdo;
lunes, agosto 20, 2012
La emoción
viernes, julio 13, 2012
martes, julio 10, 2012
Taller literario
grupo particular
a partir de julio en Almagro
martes 20,30 hs
consultas: juandiego.incardona@gmail.com
*
y a partir de septiembre en el Rojas
convocatoria abierta:
http://www.rojas.uba.ar/convocatorias/index.php#taller
domingo, julio 08, 2012
menguante
hola blog, tanto tiempo, estoy más viejo que cuando empezamos, tengo menos amigos y demasiadas palabras acumuladas. Es una ley: lo que más tiene el hombre es lo que le falta, como tener hambre, o tener sed. Volveré.
jueves, mayo 31, 2012
Taller literario en Villa Celina
domingo, mayo 13, 2012
sábado, abril 21, 2012
Cuento asqueroso para niños
—Mmmm, qué olor, eh.
lunes, abril 02, 2012
La guerra
bajo extraño pabellón
(Villa Celina, 2008)
domingo, abril 01, 2012
La historia sin fin(al ni principio) pero con final(mente y principalmente)
En la esquina
del Gran Hotel,
se puede ver
un tiempo loco
—lluvia en una calle,
sol en otra calle—
además de otras libertades
que alguien se ha tomado en marzo
al interpretar las leyes
de la naturaleza y la ciudad.
Al cerebro, por ejemplo,
descartado en el container
le brotan hojas de los árboles,
igual que crece el pasto en la vereda
abierta por las pisadas y el verano,
antes de que llueva el glifosato.
En la calle del sol,
los rayos siguen a una nena
porque es la única que anda
por afuera de la sombra.
Debajo de los techos
hay más gente
que el sol no puede ver.
Del cerebro,
tampoco queda mucho para ver;
la vegetación ha recubierto
cada uno de sus hemisferios.
En la enredadera,
una flor lucha por el aire
apretada de recuerdos.
La nena que miraba el sol
ahora se sienta en el piso,
saca de su mochila al Oso Teddy
y con una tijerita
empieza a operarle el corazón.
Los gatos confundidos
se acercan
para ver si cazan algo.
Los pájaros reales
huyen despavoridos,
abandonan la localidad
y vuelan
hacia las colonias alemanas
o hacia la ruta
de los micros.
Coronel Suárez, 26 de marzo de 2012
martes, febrero 28, 2012
Once
domingo, enero 29, 2012
domingo, enero 22, 2012
Vamos a imaginar
Vamos a imaginar
que este teclado al que se le borraron las letras,
por acción de una fuerza sobrenatural,
hoy tiene propiedades mágicas
capaces de imprimir cambios,
escenas diferentes
donde yo estuve y vos estás;
vamos a imaginar que puedo
escribir una mañana
no en enero,
ni siquiera hace calor;
mejor imaginemos que hace frío,
así empieza a ser distinto,
todo lo distinto que sea posible para Dios;
vamos a imaginar:
las teclas graban un paisaje vacío,
donde corre el viento helado y no se ve a nadie;
el lugar jamás ha sido visto ni han hablado de él,
no lo han pisado ni siquiera los animales,
no han crecido las plantas;
es un desierto total
que tu familia no conoce,
que tus amigos no conocen,
donde no estuviste ni estarás.
Vamos a imaginar
—lo deseo con todo mi corazón—
que mis amigos no están, donde yo no estoy,
y que vos jamás estuviste entre las piedras,
tu nombre no fue grabado en el piso,
no te di una flor blanca
ni dejé un anillo a tus pies.
Vamos a imaginar
que yo no crecí en esos barrios,
si eso cambia la escena;
nunca fui a un carnaval en la calle Bulogne Sur Mer,
si eso te saca de su continuación;
que no tengo la más puta idea de donde queda la Avenida Crovara,
si eso te aleja de allá y te acerca hasta acá;
Vamos a imaginar
que toco el teclado mágico al que se le borraron las letras,
y que, sin embargo, acierto al escribir el principio de tu nombre
y en el cuerpo del mail aparece la M,
una letra que ya mismo se convierte en mi favorita,
la letra más hermosa que alguien inventó,
y después sigo
una prosa encantada que logra comunicarnos:
“hacemos algo hoy a la noche?”.
Vamos a imaginar que vos,
hermosa luz verde al costado,
me respondés con el dulce encabezado
—hola amigo-hermano, cómo estás?—,
y enseguida proponés alternativas
—algo típicamente tuyo que logra hacerme sonreír—.
Vamos a imaginar
que hoy para vos
tengo el sí más fácil de la historia,
que todos tus seres queridos te dicen sí
a lo que vos quieras,
tantos sí acumulados que son capaces
de mover montañas por la famosa Fe,
y entonces no parás de reírte por tan insólita situación,
y yo, en medio del coro afirmativo,
te chateo a tono con el espíritu del día:
“hacemos lo que vos quieras”
y te agrego una carita contenta :)
Vamos por favor a imaginar
nuestro encuentro de hoy,
veintidós de enero de dos mil doce,
no en Juan B Justo y San Martín,
tampoco en los barrios de mi infancia a las diez de la mañana,
sino lejos, bien lejos
de cualquier escena triste,
¿a las ocho?,
¿Corrientes? ¿Santa Fé?
Donde vos quieras, ya te dije,
nos vemos donde vos quieras,
hacemos lo que vos quieras,
para que estés contenta
porque te quiero mucho
y no quiero extrañarte dolorosamente.
Vamos a imaginar, ¿sí?,
que incluso el mundo parece
haberse puesto de acuerdo,
los habitantes te dan regalos,
nunca flores, nunca piedras,
todos te felicitan por tus cuentos
y te adoran al leer tus blogs y tus tweets,
todos te agradecen lo buena que sos,
y vos reaccionás muy divertida,
con la sonrisa que aparece en tantas fotos,
no para iluminar ambientes cerrados,
sino balcones, terrazas, plazas,
incluso el cielo y los parajes
donde nunca estuviste
¿me escuchaste?,
vos jamás de los jamases
estuviste entre las piedras.
Vamos a imaginar,
aunque pasen los años,
en este teclado al que se le borraron las letras,
por acción de una fuerza sobrenatural,
propiedades mágicas que abren la casilla de correo
y encienden
tu luz verde que indica disponible;
vamos a imaginar entonces
que se abre la ventanita del tiempo,
yo escribo Hola amiga!
y espero,
mientras late el cursor,
tu respuesta que por fin llega
—Hola amigo! Nos vemos?—
viajando y viajando
distancias imposibles,
estrellas, siglos y mares
a la velocidad de la luz,
a la velocidad de tu luz.
viernes, enero 20, 2012
Alelí

miércoles, enero 18, 2012
martes, enero 03, 2012
Cine gratis al aire libre, todo el verano

Ciclo de Verano
PELÍCULAS EN EL JARDÍN
ECUNHI 2012
Avenida Libertador 8465. CABA
Te. 4703-5089
Al aire libre, 20 joyas de la historia del cine, buffet abierto, los miércoles y jueves a las 20 hs. en pantalla grande, ¡gratis!
(No se suspende por lluvia. Si llueve, pasamos al Microcine)
ENERO
Miércoles 11 de enero
El ciudadano (Citizen Kane, 1941). Director: Orson Welles.
Jueves 12 de enero
Casablanca (Casablanca, 1942). Director: Michael Curtiz.
Miércoles 18 de enero
Los siete samuráis (Shichinin no samurai, 1954). Director: Akira Kurosawa.
Jueves 19 de enero
Nido de ratas (On the Waterfront, 1954). Director: Elia Kazan.
Miércoles 25 de enero
Más corazón que odio (The Searchers, 1956). Director: John Ford.
Jueves 26 de enero
El increíble hombre menguante (The Incredible Shrinking Man, 1957). Director: Jack Arnold.
FEBRERO
Miércoles 1 de febrero
Vértigo (Vértigo, 1958). Director: Alfred Hitchcock.
Jueves 2 de febrero
Matar a un ruiseñor (To Kill a Mockingbird, 1962). Director: Robert Mulligan.
Miércoles 8 de febrero
El graduado (The graduate, 1967). Director: Mike Nichols.
Jueves 9 de febrero
Buscando mi destino (Easy Rider, 1969). Director: Dennis Hopper.
Miércoles 15 de febrero
Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969). Director: George Roy Hill.
Jueves 16 de febrero
Aguirre, la ira de Dios (Aguirre, der Zorn Gottes, 1972). Director: Werner Herzog.
Miércoles 22 de febrero
Nazareno Cruz y el lobo (1975). Director: Leonardo Favio.
Jueves 23 de febrero
Annie Hall (1977). Director: Woody Allen.
Miércoles 29 de febrero
All That Jazz (1979). Director: Bob Fosse.
MARZO
Jueves 1 de marzo
Alien, el octavo pasajero (Alien, 1979). Director: Ridley Scott.
Miércoles 7 de marzo
Toro salvaje (Raging Bull, 1980). Director: Martín Scorsese.
Jueves 8 de marzo
E.T., el extraterrestre (E.T. The Extra-Terrestrial, 1982). Director: Steven Spielberg.
Miércoles 14 de marzo
Amadeus (1984). Director: Miloš Forman.
Jueves 15 de marzo
Cinema Paradiso (Nuovo Cinema Paradiso, 1988). Director: Giuseppe Tornatore.