martes, septiembre 30, 2008
Propaganda

miércoles 1º - 19 hs
19 hs. Sala Meyer Dubrovsky
El futuro como ficción miserable
Imaginaciones múltiples / Destinos post industriales y Destinos individuales / El sujeto del futuro / Aires de libertad, ilusiones / Imaginar a veinte años, no más / Estados sin estadistas / Tecnología y fantasmas / El borde sudamericano / Valoraciones y escepticismo / ¿Los valores simbólicos entorpecen la conformación de una cultura pluralista argentina?
Panelistas: Oliverio Coelho / Gustavo Nielsen / Humberto Acciarressi / Julio Zoppi
Moderador: Omar Genovese
CCC - Av. Corrientes 1543 / gratis
jueves 2 - 19.30 hs
viernes 3 - 21 hs

*
Más gacetillas en el blog de Funes.
viernes, septiembre 26, 2008
MU y lavaca.org
CICLO DE CICLOS LITERARIOS
MARTES 30 DE SEPTIEMBRE
Editorial )el asunto( presenta a Washington Cucurto
Ezequiel Abalos (fm La Tribu) presenta a Pipo Lernoud
Diego Arbit (diegoarbit.com.ar) presenta a Eduardo Herrera
Ale Raymond (CC Pachamama) presenta a Juan Diego Incardona
Editorial Milena Caserola presenta a Merluza Juarez
Poesiaurbana.com presenta a Sebastián Pablo Lastra
)el asunto( presenta a Nat
martes, septiembre 23, 2008
Propaganda
JORNADAS CULTURALES NACIÓN APACHE
Sala Meyer Dubrovsky
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Av. Corrientes 1543 - Buenos Aires
Medios masivos de comunicación / Periodismo y conflicto con las entidades agrarias unificadas
Rol del periodismo en el conflicto campero / Información / Desinformación. Construcción de las notas / Clientelismo político y Clientelismo mediático / Construcción de la opinión pública / Cristina K: marketing político y “Clase media” / La plaza de Palermo: ¿Nacimiento de las bases sociales de la Nueva Derecha? / Rol del “ciudadano medio” en el discurso de la Nueva Derecha.
Panelistas: Ricardo Rouvier / Nicolás Puente / Lucas Rubinich / Mariano Zukerlfeld
Moderador: Leonardo Sai
miérccoles 24 - 19 hs / Presentación / Frío en Alaska de Matías Capelli
[Eterna Cadencia Editora] / invitados / Oliverio Coelho - Aquiles Cristiani / música / Pablo Dacal / organiza / Leonora / dónde / Librería Eterna Cadencia - Honduras 5574 - Palermo Vicóm /
miércoles 24 - 21 hs
Los Mudos
/ lee / Matías Gómez / recita / Sasa Guadalupe / música / Los Mudos / organiza / Funeschi / + info / dónde / CC ZAS - Moreno 2320 - Congresín / vamos a regalar discos de Facundo Gorostiza ("Chiches Chiquitos") y un par de libros y entradas al teatro y, como siempre, 2 litros de amor
jueves 25 - 21 hs.
Mesa debate - Editoriales Independientes y alternativas en relación al mercado
/ panelistas / - El 8vo Loco -El Andariego - Siesta - Tamarisco - ) el asunto ( - Milena Caserola - Funesiana en el Bar El Umbral - Puan 480 - subsuelo - Facultad FyL UBA /
sábado 27 - 22 hs
La vaca es un imán vestida de cuero festeja su primer aniversario / lecturas / Ezequiel Abalos - Funes - Nicolás Garello - Juan Xiet - Sebastián Matías Oliveira - Shushetta - Ivana Vitelli - Inés Rando / música / Pax - Metamórfica / performance / Gato Negro / expone / Fadacma / maestro de ceremonias / Matías Reck / organiza / Shhhh / + info / dónde / El Secreto - Epuyen 544 - esquina Díaz Vélez / la dolorosa cuesta 5 points
(más gacetillas en el blog de Funes)
martes, septiembre 16, 2008
el interpretador 34
NÚMERO 34. MANOS A LA OBRA. Presentación. ENTREVISTA LABORAL. Entrevista a Leónidas Lamborghini, por Santiago Llach + Poemas de El solicitante descolocado. Entrevista a Aníbal Jarkowski, por Malena Rey, Cecilia Eraso y Sebastián Hernaiz. BOCAS PARA ALIMENTAR. El trabajo en la plástica de comienzos del siglo XX, por Juana Bignozzi + Ilustraciones (Obras de Hébequer, Vigo, Daneri, Cúnsolo, Collivadino y Sívori). RELACIÓN DE DEPENDENCIA.ensayos/artículos. Sarmiento, Echeverría y Walsh.Tres acercamientos al mundo del trabajo y una reflexión, por José Fargas.Boedo.El grupo de Boedo. Orígenes de una literatura militante, por Lucas Peralta y Leonardo Candiano.Paul Laffargue.Bosta de trabajo, por Damián Galateo.Mario Jorge de Lellis.El trabajo de la poesía (vivir en estado manifiesto), por Rodolfo Edwards.peronismo.El obrero cultivado y el trabajador intelectual. Cruces y tensiones entre cultura y trabajo en la emergencia del peronismo, por Laura Lifschitz.Juan Gelman.Ser poeta, ser picapedrero: el trabajo en los poemas de Juan Gelman, por Cecilia Eraso.Osvaldo Lamborghini.Preferiría no hacerlo (Para una épica de la fobia al trabajo), por Ricardo Strafacce.ensayo + antología(Elvio Romero, Jorge Leónidas Escudero, Manuel Castilla, Joaquín Giannuzzi, Arnaldo Calveyra, Martín Gambarotta y Ricardo Zelarayán).Poesía y Trabajo, por Martín Rodríguez y Diego Sánchez.“Las aguas bajan turbias”- “Mundo grúa”.Del melodrama y la narración disgregada. Dos modulaciones del trabajo en (la historia de) el cine argentino, por Paulina Bettendorff.De Galvez a Chejfec.Trabajo y literatura: el topos de la mujer obrera en la narrativa argentina del siglo XX, por Karina Elizabeth Vázquez.Jarkowski-Drucaroff-Figueras.Territorios de placer, dinero y anarquía. Notas sobre el trabajo en la narrativa argentina contemporánea, por María Vicens.taller de escritura.La elaboración del cuento, por Fernando Alfón.AUTÓNOMOS.narrativa.Cloro en polvo, por Félix Bruzzone.Mamá es acróbata en dos circos, por Mónica Müller.Un par de zapatillas, por Elsa Kalish.Encuestas, por Joaquín Linne.El arenado y Construcción del oasis, por Aníbal Ford.aforismos.Del Trabajo, por Mauro Lo Coco.poesía.Etnográficas, por Carlos Martín Eguía.El trabajo del día (selección), por Paz Levinson.Poemas, por Emiliano Bustos.Capítulo Hiroshima, por Mariana Nadaja.INDUSTRIA NACIONAL.Encuesta a escritores argentinos contemporáneos.Alan Pauls, Alejandra Zina, Alejandro Parisi, Andrés Tejada Gómez, Aníbal Ford, Ariel Bermani, Bárbara Belloc, Carlos Battilana, Claudio Zeiger, Cristian de Nápoli, Daniel Freidemberg, Daniel Krupa, Daniel Link, Edgardo Cozarinsky, Elsa Drucaroff, Elvio Gandolfo, Emiliano Bustos, Fabián Casas, Federico Jeanmaire, Fernanda García Lao, Guillermo Saccomano, Gustavo Ferreyra, Gustavo Nielsen, Hernán Ronsino, Ignacio Molina, Jimena Néspolo, Joaquín Linne, Juan Terranova, Julieta Lerman, Leonor Silvestri, Leopoldo Brizuela, Lucas Funes Oliveira, Luis Gusmán, Luisa Lindo, Macky Corbalán, María Rosa Lojo, María Teresa Andruetto, Marina Kogan, Martín Kohan, Mauro Lo Coco, Nurit Kasztelan, Oliverio Coelho, Oscar Fariña, Osvaldo Aguirre, Pablo Toledo, Paula Peyseré, Pedro Mairal, Raquel Heffes, Ricardo Strafacce, Rodolfo Edwards, Romina Doval, Romina Freschi, Santiago Llach, Sonia Budassi, Susana Cella, Valeria Iglesias. 
literatura, arte y pensamiento
número 34 - septiembre 2008
"el trabajo"
http://www.elinterpretador.net/
jueves, septiembre 11, 2008
miércoles, septiembre 10, 2008
miércoles, septiembre 03, 2008
Hoy
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Av. Corrientes 1543 - Buenos Aires
Setiembre 03 – 2008 / 19 hs. Sala Meyer Dubrovsky
Lo escrito y el futuro de la cultura
Literatura y pasado / Testimonio del yo / Terceras personas / El tiempo límite en la publicación / Transcripciones al papel / Géneros sobre géneros / Gratuidad / Exposición del autor / ¿La literatura argentina obedece al mercado?
Panelistas: Juan Sasturain / Luis Chitarroni / Damián Tabarovsky / Daniel Freidemberg
Moderador: Guillermo Piro

