
http://jornadasnacionapache.wordpress.com/
"Seguimos viaje. Los paisajes y los climas cambiaban a cada rato. A veces, doblando en una curva, nos encontrábamos frente a llanuras verdes, habitadas por la increíble fauna local; otras, atravesábamos páramos desolados, secos y ventosos, donde no se veía un alma. Lugares opuestos que, sin embargo, tenían algo en común: el efecto de la contaminación. En las zonas fértiles, la mugre producía pastos insólitos, que pasaban por toda la gama de colores, desde pastos transparentes parecidos a medusas hasta un césped tan cargado de pigmentos que dividía la tierra en parcelas multicolores. En las zonas pobres, el basural estaba petrificado en el suelo o disuelto en un polvo fino, una podredumbre que, llevada por el viento, secaba todo a su paso. Así eran los campitos del Conurbano profundo. Vivos o muertos, todos estaban echados a la suerte del Riachuelo, del Matanza y las cuencas menores, brazos, arroyos y zanjas donde hombres urbanos y suburbanos han insistido en tirar, durante décadas, basura, desechos industriales, autos, armas y muertos. Nada común podía resultar de la combinación. En tierras verdes, jaurías de perros Dos Narices corrían y saltaban sin sentido, locos de remate; bandadas de teros espadas, armados con espolones larguísimos, peleaban por las hembras; sapos bueyes, más grandes que las liebres, tragaban nubes de mosquitos; y culebras-culebrillas, provistas de aguijones en las cabezas y en las colas, mataban a sus presas con ataques en pinza, juntando las puntas. En tierras negras, los residuos endurecidos se cerraban en montículos hasta que el sol los partía al medio, quedando la carbonera y los desiertos salpicados por geodas de basura abiertas, donde brillaban, como cuarzos y amatistas, pedacitos de latas oxidadas, vidrios de botellas, miembros descuartizados de muñecas, juguetes en general y, sobre todo, muchísimos papeles y cartones petrificados, escritos o en blanco, que reflejaban la luz como si fueran espejos, formando verdaderas constelaciones y dando la sensación de un cielo al ras del suelo, un cielo en la tierra, tan cargado de estrellas que, aunque estuviese compuesto de porquerías, igual era capaz de inspirar a cualquier poeta que lo viera."
Resulta que por treinta pesos me compré un pulóver muy lindo, color uva, en un puestito de piratas de Liniers. El cuello era redondo y tenía las mangas terminadas en puños. ¿Se dice así?
"Nos acercamos a las garitas. Los porteros, todos armados, nos dijeron que sólo se encargaban de la vigilancia, que no sabían hacia qué lugares se dirigían las calles y que, además, sólo siete estaban abiertas, que las demás habían sido prohibidas por orden municipal. Les preguntamos si había alguna persona que pudiera informarnos y contestaron que no. De golpe, uno de ellos señaló al gato y advirtió:Dibujo: Ilustración de "El Hombre Gato" (Villa Celina), por Daniel Santoro.
*****************************************
+
Miércoles 16 de julio - 23 Hs.
estaré charlando del libro con
Elsa Drucaroff y Alejandro Horowicz
en el programa 60 Watts en la Cultura
FM Identidad, 92.1 MZ.
+
Miércoles 6 de agosto - 21 hs.
PRESENTACIÓN EXTRAOFICIAL
CC ZAS - Moreno 2320 esq. Pichincha /
músicos y presentadores invitados,
festejos varios, Objetos Maravillosos y demás gratas sorpresas
(Organizan Funes y Clara)